jueves, 13 de septiembre de 2012

Algo peor que un síntoma


Jacques-Alain Miller en su texto Cloture (1989) , retitulado por él mismo para la traducción castellana(1) Para una investigación sobre el goce autoerótico, define los términos de un programa de investigación alrededor del “problema sexual”, problema que la droga evitaría que se formulara como tal.
Hugo F.Freda, en un texto clínico que ha sido orientador para nosotros, La toxicomanie: un symtome moderne (2) , había ya demostrado la importancia de la identificación al “Soy toxicómano” como respuesta precisa y moderna a la cuestión.
Eric Laurent en Cinco puntuaciones sobre la toxicomanía(3) precisa la evidencia de pensar a la droga como una formación de ruptura, con lo que abre el campo de su diferenciación con el síntoma freudiano (formación de compromiso).
Problemas…soluciones…rupturas…
Estos tres avances teóricos y clínicos se derivan, con una precisión implacable, de la tesis de J. Lacan sobre la droga de 1975, que ha sido desde entonces un faro en la tormenta, pero el sentido de cuya luz no era fácil de descifrar.
Me atrevo a decir que lo que hemos abierto con nuestro trabajo,que como quería J.A.Miller, es un campo de una investigación que se sostiene, es deudor de estas tres puntuaciones fundamentales. Están allí los problemas que hoy seguimos tratando de cercar. Las soluciones y rupturas que hemos podido aislar en lo que la clínica de los toxicómanos nos enseña.
Si nuestro movimiento más enérgico fue introducir la dimensión sujeto en el problema, abriendo una nueva perspectiva de clínica de las toxicomanías, interesando a los psicoanalistas en esa práctica, poniendo en su lugar a las cuestiones sociales; con eso también percibimos allí los límites del psicoanálisis.
La ubicación, en un trabajo de contrapunto que hemos sostenido con Ernesto Sinatra y Daniel Sillitti, de la función del tóxico(4) y de la operación toxicómana(5) se derivan de allí.
Ahora estamos bajo otro marco la de una Clínica de la Sexuación que nos provoca a plantearnos las cosas de un modo que nos devuelve a los fundamentos de nuestra investigación. Tomamos para eso el giro que J.A.Miller nos indica al ubicar lo que él mismo llama “una mutación en la Enseñanza de Lacan”. Una clínica de la sexuación,diferenciada de una clínica del sujeto. Una clínica que toma como referencia el Síntoma y que parte de la diferencia sexuada (lo hétero-sexual) y no de la homosexualidad del sujeto, para dar cuenta de lo a-sexual del goce. En ese marco se debe también atender la relación entre Identificación y Sexuación. Esta perspectiva nos hace explorar ahora una zona donde verificar que la droga también puede ser “…una aflicción peor que un síntoma” (J.Lacan El Sinthome 1976) . Cuando la droga reemplaza la aphlicción de la relación del sujeto con el falo, esa solución es su estrago. El estrago de “un goce que vale más que la vida”(6) .
UNA MUTACIÓN
S.Freud, en un texto tan temprano como lo es La sexualidad en la etiología de las neurosis, escrito en 1898, define lo que de manera directa o mediante unos rodeos, hemos tratado de situar con el trabajo de elaboración colectiva, realizado durante estos años en el TYA
“...no todo el que ha tenido la oportunidad de tomar durante un lapso morfina, cocaína, clorhidrato, etc ., contrae por eso una “adicción” a esas cosas. Una indagación más precisa demuestra por lo general que esos narcóticos están destinados a sustituir – de manera directa o mediante unos rodeos – el goce sexual faltante...”.
Trataré de enmarcar lo que quiero decirles, extrayendo algunas consecuencias, las que puedo extraer, al giro en la enseñanza de J.Lacan que J.A.Miller viene trabajando en sus ultimos cursos, en especial : El partenaire-S y Lo Real en la experiencia analítica.
Lo haré para pensar, en relación la toxicomanía tomada del lado de la cuestión del partenaire, qué podría ubicarse como una clínica de la sexuación,nuestro tema de hoy.
Sabemos que J.A.Miller ha ubicado que, a cierta altura de la enseñanza de Lacan, hay en ella una discontinuidad , a esa discontinuiudad la denomina, en el curso El partenaire-S, una mutación a partir del Seminario XX ,Aun..
De las consecuencias de esa mutación, que inaugura la última parte de la enseñanza de Lacan, J.A.Miller extrae la nueva escritura que nos propone bajo la forma del algoritmo
Esto invierte el movimiento de todo lo anterior ,donde se ha tratado de que hay un Real dominado por el semblante, un real que obedece a las leyes del significante.
Cuando el punto de partida de Lacan es el lenguaje,se ocupa de demostrar cómo las leyes del significante se imponen a lo Real.
Inversamente, luego de la mutación, se trata de un Real que no solo domina sobre el semblante sino que excluye toda clase de sentido. La antinomia del sentido y lo real es el problema del psicoanálisis . Esa reformulación empieza por el lenguaje, nada menos.
El lenguaje con su poder mortificador, aniquilante sobre el goce , con su efecto de estructura que es de vaciamiento de goce, tiene como correlato al $ barrado. El sujeto ya muerto, representado por significantes y un sujeto que como tal, dice Lacan no tiene gran cosa que hacer con el goce, hay que adjuntarle un resto de goce.
Allí hay ,aún una definición del lenguaje como aparato de no-goce.
Pero a partir de este momento el lenguaje es definido como aparato de goce , como algo que sirve para gozar. La inversión tiene consecuencias impactantes cuando el significante mismo es causa de goce.
A Lacan ya no le basta más el concepto de sujeto. Comienza a hablar de parlêtre lo que incluye el cuerpo, y este movimiento es derivado del cambio en la concepción del lenguaje.
Para pensar lo que llamamos una clínica de la sexuación, deberiamos partir de esta mutación.Tendríamos entonces una clínica de la sexuación, que toma en cuenta la relación parletre--partenaire-síntoma en dialéctica con lo que llamamos una clínica del sujeto que se centra en la relación del Sujeto y el Otro.voy a decir que entiendo esa diferencia por la referencia de cada una tiene.La clínica del suejto se refiere a la lógica del Todo, al S1, mientras que una clínica de la sexuación incluye el no-todo y su referencia es el S (A) tachado.
IDENTIFICACIÓN Y SEXUACIÓN
Con Freud la identificación es el modo en que, por medio del Otro, se ordena para el sujeto la pertenencia sexual. Es el tratamiento simbólico de la diferencia del viviente sexuado . Eso se puede escribir
Responde a la lógica del Todo y la primacía fálica.Eso dice lo que se debe hacer como hombre o mujer y marca la vía dela amenaza y la privación como la asunción sexual, lo que indica que en esta perspectiva de la enseñanza de Lacan “el sujeto no asume su sexo por la relación sexual sino por la castración, por los desfiladeros del significante”(7) .
Lacan al introducir la sexuación muestra en su lógica, una anti-identificación.
Mas bien Hombre y Mujer se identifican así por su modo de goce. Son lo que J.A.Miller llama “las estructuras significantes del cuerpo” del lado masculino y del femenino las que determinan la pareja-síntoma como medio de goce.Eso cambia la perspectiva que puede escribirse
Y que abre el campo del no-todo.
Habría ahí para resolver entonces una relación,una oposición, entre una Clínica del sujeto y una Clínica de la sexuación.La primera toma en cuenta la “asunción sexual” y la Bedeutung fálica, mientras que una clínica de la sexuación es una clínica que tiene como brújula el Síntoma y que parte de la diferencia sexuada lo (hetero-sexual) y no de la homosexualidad del Sujeto, para dar cuenta de lo a-sexual del goce.Eso permitiría cernir esa diferencia del lado mujer que la perspectiva del sujeto borra.
Una aproximación que se sitúa ya no en la lógica del Todo y la falta ,sino más bien en la lógica de lo femenino,del no-todo.
ALGO PEOR QUE UN SINTOMA
Con esta pespectiva entonces voy a plantear las cosas de un modo en que me parecen posibles pensarlas hoy aplicando esto a las toxicomanías:
Sigo pensando --como hace muchos años--(8) que la droga no solo es un goce, sino que es también un goce usado como defensa.
Pero una defensa, que ahora pienso,.en el sentido de aquello con lo que el sujeto se defiende lo real.
Una defensa paradojal, si la miramos del lado de sus efectos de devastación y del lado de la posición de quien la usa.Hace muchos años una frase de Baudelaire, citada por J.Lacan en su Seminario de la Angustia, me daba la pista precisa para situarla, decía Baudelaire (quien también se ocupo de los paraísos tóxicos): “Soy el cuchillo y la herida” .
Hemos trabajado durante estos años también en la perspectiva de la droga estaba en relación al síntoma: no del síntoma neurótico que llama al Otro ,sino del síntoma en su vertiente de repetición, de goce.
Ahora voy a plantear las cosas con una variación con la que espero provocar la continuación hoy mismo de nuestras discusiones.
Tomo una referenica de J.Lacan del final de su enseñanza, para decir que: la droga es algo peor que un síntoma.
Tomo con libertad esta referencia de J.Lacan , solo para indicar una dirección para pensar en tema.
Es una cita del Semianrio Joyce El Sínthome de la clase del 17-2-76:

Si una mujer es un sinthoma para todo hombre,[…] Se puede decir que el hombre es para una mujer […] una aflicción peor que un sinthoma; pueden ustedes articularlo como les convenga: incluso un estrago.

Es la posición en la que deja Lacan a hombres y mujeres en vista del desencuentro sexual.
El hombre acompañado de su sinthoma, la mujer acompañada de eso que la estraga.
Eso hace pareja. Eso que hace pareja , está en el luegar de lo imposible de la relación entre los sexos en el hablante.Está en el lugar de esa otra segregación de la que hablaré brevemente para concluir.
Una aflicción peor que un sínthoma.
Describe bien lo que la droga puede ser…algo estragante, una aflicción(9) estragante
Algo por lo cual alguien puede ir hasta el sacrificio, hasta la devastación.
El estrago del que habla Lacan, para situar lo que un hombre puede ser para una mujer,lleva la marca no de lo simbólico --alrededor de lo cual una mujer puede ordenar su vacío-- sino que lleva la marca de la relación de la mujer a la Madre.
He ahí el estrago principal del que la relación a un hombre viene a tomar el relevo.Con lo que ella hace pareja.
Una frase de la maravillosa Margarite Duras lo define plenamente:

… en mi infancia, la desdicha de mi madre ha ocupado el lugar del sueño...siempre unicamente ella, ya sea la madre despellejada viva por la pobreza o la que en todos sus estados clama en el desierto”
“Nuestra Madre no previó aquello en que nos hemos convertido a partir del espectáculo de su desesperación”

Y sabemos de su relación al amante y después al alcohol . Ven de que se trata… en alguna oportunidad M.Duras escribió que el alcohol (una aflicción peor que un síntoma) ha tenido para ella esa doble función de limite, y de estrago.

el alcohol tuvo para mi la función de Dios y la de matarme. (10)

Rara paradoja de la droga, que desde la perspectiva del partenaire, es algo peor que un síntoma. Es lo que deben uds encontrar en la clínica. Soy optimista como ven, los incito a encontrarlo, a situar cómo sus pacientes se defienden con la droga de la confrontación a la falta de relación entre los sexos. A esta segregación. Los incito a verificar cómo el problema de sus pacientes es el de no poder salir de la repetición del uno, solo, autoerótico y encarnar en alguien, en un ser existente al Otro como partenaire de goce.
La segregación(11) entonces retorna en mi reflexión pero ahora con otro sesgo. Ya no es la segregación 1, que el Otro social impone a los sujetos que consumen y de lo que tenemos múltiples evidencias que uds conocen tanto bien. Tampoco se trata ahora de la segregación 2, que el toxicómano ejerce sobre el Otro, rechazándolo, rechazándo situarse en el inconsciente, lo que a muchos les hace perderse la chance del psicoanálisis.
Se trata de otra segregación. De una ineliminable contra la que el toxicómano ha usado una defensa peculiar, cual es la de usar un objeto del mundo para sustraerse de su confrontación.
Se puede decir que el mismo concepto de sujeto supone que algo se pierde, se segrega, se le extrae.El sujeto , el $ lacaniano, está segregado de su complemento,que busca en la imagen, en el significante del Otro,en fin en el objeto pequeño a. Es lo que escribe la fórmula del fantasma.Es la lógica del Todo, del Uno y el Todo, la que nos lleva a situar la relación de la falta y lo que la reemplaza, sea el Falo o la muleta de la droga, y por lo tanto lo que se construye un sujeto alrededor de ese límite.
“Captar lo que pasa con el goce a partir del falo y la castración es ponerle al goce un calzado que lastima los pies”(12) . En contrapunto, una clínica de la sexuación abre la perspectiva de lo que no entra en la lógica del todo sino la de lo ilimitado de un goce sin la “horma de la castración”.
La segregación 3 de la que hablo es la que en Lacan se llama No hay relación sexual.
Porque la segregación que cuenta, esa que es real, es la segregación entre los sexos.
Entre el Hombre y la mujer… hay un muro. Hay una segregación estructural para el sujeto del Otro sexo
Y entre el hombre y la mujer entonces está lo que suple esa ausencia, ausencia de relación, ausencia de goce.Lo que es el significante del goce: el Falo simbólico, el que reparte las cosas entre el ser y el tener.Las cosas, quiero decir, las identificaciones sexuales. Las que dicen --si uno ha pasado por el Edipo--, lo que hay que hacer como hombre o como mujer.
Pero que lo digan, que digan lo que hay que hacer, no quiere decir que eso después en la cama funcione.A veces eso impide llegar a la cama. Y cuando se llega allí pueden sobrevenir las sorpresas, los malentendidos, los síntomas, los fantasmas, que se entrometen en el cuerpo a cuerpo.Ahí comienzan a funcionar otra cosa: eso que llamamos las condiciones de goce de cada quien.
Para esos desencuentros la droga tiene una solución terminante.Terminante porque también en muchos casos termina con el sexo, y con el sujeto mismo.
Es la solución que deja a cada uno por su lado.Solo con su goce. Es la solución cínica del toxicómano.
La solución que rechaza la del falo, pero también que elude el Otro sexo.
Es eso con lo que nos taladró las orejas J.A.Miller, desde el mismo comienzo de nuestro trabajo en el TYA hace casi 10 años, al orientarnos hacia una investigación sobre le goce autoerótico: la droga como solución al problema sexual. Y me doy cuenta que hemos tratado de responder a esa incitación durante estos años de investigación.
Ahora bien: ¿qué es este problema sexual del cual he dicho recién implica una segregación?
Los convoco a que hagan, aquí en el TYA, de eso el tema de un programa de trabajo. La respuesta que le den a eso, hará de sus intervenciones , sí o no, una clínica que toque lo real del problema de la toxicomanía y lo haga moverse un poquito. Una clínica que le cause problemas a la defensa que el sujeto se ha procurado.
Les digo una de las respuestas con las que me oriento:
Para el toxicómano hombre (si se puede decir así) la droga no es un síntoma. La droga es para él un estrago y debería conseguirse un síntoma, es decir hacer de una mujer su síntoma. Es decir que un análisis debería hacerlo afrontar ese pasaje que le permite a un varón, hacer del horror a la castración femenina , una causa de su deseo.
Para el toxicómano mujer (si se puede decir así) la droga es también un estrago como puede serlo un hombre o la Madre. Un análisis debería permitirle que un significante del Otro tome el relevo del goce por la via del amor, del amor transferencial.En la vía de obtener un saber sobre eso que la hace propensa a no tener límites.Eso debería darle la chance de enlazarse a un partenaire que no la arrase, un partenaire que pueda respetar su disparidad.
Salidas de la toxicomanía: una del lado del deseo (en el varón); otra del lado del amor al saber (del lado de la mujer).
Salidas del goce autoerótico hacia el lazo con un partenaire, salidas que no sean una aflicción peor que un síntoma.
Mauricio Tarrab
(1) JAM Para una investigación del goce autoerótico Sujeto,Goce y Modernidad 1
(2) H.Freda La toxicomanie: un symtome moderne. La toxicomanie et ses thérapeutes. Navarin 1989
(3) E.Laurent Cinco puntuaciones sobre la toxicomanía
(4) E.Sinatra 1994
(5) M.Tarrab 1994
(6) JAM ibid 1
(7) J.A.Miller De la naturaleza de los semblantes.Buenos Aires,Paidos 2002
(8) La droga un remedio contra el goce. Malentendido 6 .Buenos Aires 1989
(9) Fabián Naparstek me acercó una referencia de J.Lacan que yo desconocía, donde refiriendose a la cuestión del falo escribia aflicción con ph para denotar como la relación del sujeto con el falo
(10) M.Duras La vida material
(11) La segregación del Otro. Pharmakon 2 . 1995
(12) J.A.Miller ibid 7

jueves, 17 de mayo de 2012


Eric Laurent. "Las psicosis ordinarias" (Bs.As - 27/11/2006)

Agradezco la presentación que nos lleva al punto de invención de parte de Jacques Alain en llamar el trabajo de las secciones clínicas en el ’98 como psicosis ordinaria.
Esa puntuación digamos, viene como puntuación de un trabajo que empezó mucho antes de estas tres conversaciones, de Anguer, Arcachón y Antib. Empezó antes de la disolución de (palabra francesa) de París, empezó en las secciones clínicas cuando, a partir de la orientación dada después de Caracas de presentar el Otro de Lacan, el Lacan del objeto a, iniciamos un programa de trabajo que era dentro de las secciones clínicas, leer la psicosis, no sólo a partir del significante, sino a partir de la pareja ordenada S1-a, y la primera tentativa de pensar la clínica, fue la lectura de Schreber, “De una cuestión preliminar” con el objeto a. Y eso hizo un programa de trabajo.
El programa de trabajo se apoyaba en eso que a considerar el significante en su distribución, con el significante se obtenía regímenes de disyunciones, serie de disyunciones, con funcionamiento de si hay el significante Nombre del Padre, si no hay, si funciona bajo régimen de la represión o forclusión, esto implica categorías separadas, de manera clara y con casi un árbol de disyunciones.
Si uno consideraba la pareja ordenada S1-a primero podría obtener el lugar del Nombre del Padre, incluir las pluralizaciones y funcionamiento de los significantes amos que funcionan sin la ayuda de los discursos establecidos, y con el objeto a, más bien un régimen no de disyunción sino más bien de suplencia.
Y entonces consideramos primero las grandes psicosis, efectivamente, extraordinarias, las categorías establecidas: paranoia, esquizofrenia, melancolía, manía, a partir de este reordenamiento, y produjo una serie. Pero después tuvimos que enfrentar lo que era el contexto del psicoanálisis en los años ’90, en el cual fue en los ’90 que en el movimiento analítico en general, fue el éxito de los estadios límites.
Los estados límites tuvieron como promotor esencial en toda una zona –Otto Kember- que desarrolló una clínica apoyada no en la distribución del síntoma produciendo discontinuidades sino más bien a considerar una reinterpretación de los mecanismos de defensas del Yo a Anna Freud, más bien consideró trastornos de la personalidad; y a partir de esta herramienta, los trastornos de la personalidad, empezó a constituir una clínica que no separaba tanto la sintomatología sino más bien de equilibrio dinámico entre procedimientos neuróticos o procesos neuróticos y procesos psicóticos, y buscaba equilibrios así en los estados límites a separar de personalidades borderline, a separar de la psicosis como tal, y fue la tentativa que él trató de renovar la clínica al mismo tiempo que negociaba en los años ’90 con la subida de la clínica del DSM, la clínica de los síndromes, la clínica de deconstrucción de las categorías clásicas, negociaba el hecho de mantener un eje dentro del nuevo sistema, el eje dos, centrado sobre los trastornos de personalidad.
Entonces era un proyecto bastante amplio que era de negociar el lugar del psicoanálisis con la clínica biológica, y construcción de una nueva concepción, el psicoanálisis era un programa de investigación bastante fuerte.
Entonces tuvimos que también considerar este proyecto, si valía o no. Y para nosotros fue considerar que el error para nosotros, y toda esa investigación era centrarse sobre –una vez más- los procedimientos, defensas del Yo, renovados, reinterpretados, pero el mismo eje con el cual Lacan tuvo que oponerse en los años ’60. Y teníamos entonces una nueva versión que Lacan había encontrado pero teníamos una nueva versión de un fenómeno del cual había que distinguirse, y proponer una orientación sobre esta clínica que tenía una cierta efectividad.
Y fue entonces la lectura que hizo Jacques Alain después de considerar la pareja ordenada S1-a, que un significante no va sin su cara de goce, que la misma manera de que en la mecánica cuántica hay dos aspectos siempre de un fenómeno, en nuestra mecánica hay siempre el aspecto significante y el aspecto goce que está en juego.
A partir de esto más bien se constituyó el interés por el funcionamiento del S1 sólo, no tanto que pareja ordenada, pero el S1 sólo cortado de su relación con el S2, y cómo a partir de esto, esto producía un efecto que permitía abordar la clínica psicótica en general de una manera tal que podíamos encarnar estos fenómenos que se presentaba como psicosis desde el punto de vista por ejemplo de los clínicos en general, como psicosis atenuada o psicosis que decían que tenían mecanismos de defensa neuróticos o neurosis con fenómenos psicóticos incluidos, etc., todo este quilombo (risas) que aprecia en este abordaje, esta presentación de la clínica nueva fuera de las categorías ordenadas, de perspectiva y entradas, etc., zona difícil.
Nuestra herramienta para reordenar y poner perspectivas a la lacaniana dentro de esto era el S1 sólo, e interrogar con esto el fenómeno elemental, la relación del sujeto con sus suplencias, los procedimientos, lo que también aparecía de forma en lo negativo con todos los estudios que hicimos también sobre las psicosis no desencadenada, cambiando la perspectiva de precisamente no considerar que hasta el momento del desencadenamiento eran neurosis, y después había desencadenamiento, entonces pasamos a otro espacio subjetivo, pero más bien que ya había que considerar que no estábamos en el registro de la neurosis de antemano, desde cuándo, problemas, estudios, investigaciones.
Y este programa concluyó en el ’98 con esta idea de las psicosis ordinaria, que viene a nombrar de manera llamativa lo que es un programa de investigación y que sigue siendo esto, más que una categoría digamos, una categoría sintomática, como en una perspectiva de clasificación lineana, de Liné (por fonética) el naturalista.
Es interesante especialmente porque hoy vamos a tener que también seguir en nuestro programa de investigación de manera más amplia, porque lo que nos espera al horizonte de cinco años, con el DSM-V, es que la idea, la categoría de trastornos de la personalidad va a desaparecer.
La psiquiatría biológica considera que este resto que fue negociado a final de los ’80 con sus universitarios desesperados por la IPA, y los de corriente biologista, consideran que este equilibrio ya está por superar, entonces consideran un libro que salió, sobre el cual nuestro colega Juan Pablo Lukelli (por fonética) que en profesor en Suiza, llamó mi atención, la agenda es cortarse de esta dimensión. Así que nuestros colegas de la IPA van a tener que abordar esta clínica sin el apoyo del discurso establecido sobre trastornos de la personalidad, y va a ser interesante, cómo van a hacer? (risas).
También hay que seguir el esfuerzo que seguramente a hacer, el esfuerzo de policía que tendrán que producir (risas).
Y por el otro lado tenemos ahora que enfrentar la prescripción masiva de medicación que hace que ahora cuando un sujeto presenta una sintomatología que no es muy clara, tiene en el mismo tiempo las cinco medicaciones esenciales que le son dadas, un antipsicótico, un antidepresivo, un estimulante de la atención, un regulador del humor, y un hipnótico, es decir –tengo cifras, no voy a aburrirlos con esto- las últimas investigaciones que hay muestran que la prescripción es masiva de incluir gente con la dificultad que hay para obtener estos casos implicables que permitirían mantener el sueño de una medicación, tac!, ya está, esto como ideal que funciona, pero en la efectividad como los casos no responden al ideal sino en algunas universidades hay el conflicto de las facultades que hacen que el paciente pase siempre del piso dos donde se tratan los bipolares; al piso tres donde son las esquizofrenias; al piso cuatro cuando según las distribuciones de poder y de quien tiene el agalma en un momento dado, parece tener realmente el futuro en sus manos, entonces hay estos cambios en el ascensor (risas), pero como los casos exactamente no encajan, prescripción masiva.
Y tenemos ahora efectivamente que orientarnos en estas perspectivas, y utilizar nuestro programa de investigación que no es centrado en estas categorías precisamente, sea las categorías tipo trastorno de personalidad, sean categorías centradas en una biología, un trastorno biológico supuesto para dar cuenta de la patología, tenemos que utilizar nuestro programa como investigación empírica y clínica para estar al tanto de estos desplazamientos de la atmósfera clínica, o del discurso clínico para mantenernos en esta conversación clínica que se desplaza, e insertarnos.
Primero esta idea de un programa de investigación sobre un espacio clínico definido a partir de, si bien consideramos que por supuesto hay estos grandes polos de las neurosis, de las psicosis, existen; pero la idea de una distorsión entre estas grandes configuraciones que pueden ordenarse como escribirse en coordenadas estructurales, o con una configuración topológica de nudos.
Y después les permite esta disposición pensar distorsiones topológicas de un estado a un Otro. Después con rupturas, que hace que un nudo no se escribe de la misma manera y permite repartir fenómenos como inhibiciones, síntomas, angustias, pero también permite informar por ejemplo como el simbólico y el síntoma se juntan, pueden juntarse de varias maneras, y esto produce consecuencias clínicas.
El hecho por ejemplo de que los sujetos se han apoderado de un significante amo de nuestra época como depresión, en el cual el sujeto se reconoce bajo la depresión, que puede ser de todo espectro patológico, puede reconocerse bajo este significante, puede entonces ayudar precisamente a que bajo de psicosis ordinarias, no sé si podríamos conseguir que los sujetos puedan reconocerse bajo esto, y llegar al psicoanalista diciendo tengo una psicosis ordinaria (risas), estoy pasando por una fase difícil, mi psicosis ordinaria me preocupa.
Hay algo en este término de psicosis ordinaria, trata al mismo tiempo, mantenemos una categoría psicosis que huele a Siglo XIX, y también con el ordinaria más bien algo que es como la filosofía de la lengua ordinaria, digamos, es más el Siglo XX, con esto tratamos de producir un significante del Siglo XXI. Habrá que ver si con esto conseguimos no sólo hacer un programa de investigación nuestro, pero que puede ayudar a los sujetos también a apoderarse de esto, de hacer de esto una herramienta para definirse ellos mismos sin el apoyo de un discurso establecido, sino con este apoyo de este programa de investigación.
La crítica de lo que es el abordaje de todo el registro de las psicosis, a partir sea de los trastornos de la personalidad, sea a partir del narcisismo, la crítica tiene que tener en cuenta que precisamente el éxito de la alusión de depresión es porque se apoya en el abordaje narcisista de toda la patología; y es la razón por la cual por ejemplo en la sociología los estudios sociológicos sobre las consecuencias del individualismo de masa, entonces a ellos les es muy natural normal considerar normal la patología depresiva. Como dicen los sociólogos es el cansancio de sí, que fue una fórmula que tuvo éxito, que pinchaba sobre algo, pero esto produce la tendencia de los sociólogos por sus presupuestos metodológicos es que es sobre evaluar, o considerar como un hecho fácil de medir el cansancio de sí, lo que en los individuos se puede aislar, pero para ellos es mucho más difícil pensar los efectos de la inconsistencia del Otro, el Gran Otro, no las inconsistencias de las opiniones del otro pequeño a, más bien la inconsistencia fundamental del A tachado.
Y las consecuencias que tiene el funcionamiento de una civilización en la cual el aprovechamiento de los discursos, la significación de lo que uno dice, fuera de los discursos establecidos que son pocos los que tienen una consistencia, dependen de la manera con la cual uno hace una norma de sus invenciones, puede inscribir sus invenciones de abrochamiento, capitón, lo que para él funciona como significante amo cómo inscribirles dentro del sistema de las normas que es el régimen normal de abrochamiento en la época en la cual el Otro no existe.
El programa de investigación llamado abordar la clínica a partir de las psicosis ordinaria, es tratar de establecer una cierta pragmática caso por caso de cómo en un sujeto vienen a abrocharse las consistencias de lo real, simbólico, imaginario, como el sujeto viene a interpretar los acontecimientos del cuerpo que le llegan, como sitúa la fuga del sentido, como hace con la dispersión de lo imaginario en la desmembración fundamental, como trata de recurrir entonces a normas más o menos establecidas para apoyarse en la construcción de algo.
Precisamente comentar esto es crucial para lo que es también la orientación de la cura. En Antib había estas tres categorías: neocomprensión, neodesencadenamientos, y neotransferencia.
La neocomprensión era pasar de lo que era la oposición digamos, conversión histérica, e hipocondría, pasar a una concepción más global del acontecimiento del cuerpo para dar cuenta de lo que pasaba en la zona clínica que nos interesa, como un sujeto se relaciona con un cuerpo que no es armado por un síntoma centrado en el amor al padre.
El neodesencadenamiento era ver que al mismo tiempo como conservar fenómenos de desencadenamientos claros, y fenómenos más flojos, más de una cierta continuidad en el cual el desencadenamiento parece más difícil a establecer, con una perspectiva que parece que desde siempre fue así, y cómo considerar estas dos perspectivas al mismo tiempo. La proposición fue el desenganche, de ver que fenómenos que eran más bien cambios, que no se pueden exactamente llamar desencadenamientos, si uno no entra inmediatamente en un fenómeno tipo construcción y casi inmediata de un delirio, como en las psicosis agudas, en el cual en un cielo sereno de un día al otro podemos pasar de una ruptura y la construcción de algo muy sorprendente, mientras que fenómenos de desenganche pueden al mismo tiempo mantener y hacer compatibles una perspectiva de discontinuidad y una cierta perspectiva de continuidad.
Y la neotransferencia era precisamente lo que es crucial como interpretar ese lazo muy particular que nos permite ordenar una dirección de la cura, porque al final en última instancia de lo que se trata es cuál es la dirección de la cura en un sujeto que viene en los grandes delirios, la dirección de la cura trata de evitar el delirio como tal.
El modelo era Schreber, al inicio teníamos millones de almas examinadas y con la evolución del delirio se reduce a un número limitado, una estructura bastante clara que viene a repetirse y que ubica al sujeto en una relación asintótica con el encuentro con su Otro, esto daba una dirección.
Cuando no tenemos precisamente esta producción tan importante, qué hacer?. La idea era más bien esto que efectivamente en Conferencias sobre “La interpretación en las psicosis”, la idea era más bien centrarse en el acontecimiento del cuerpo como el momento de abrochamiento, el punto en el cual se pueden anudar para un sujeto las consistencias del RSI, considerando el fenómeno y la manera pragmática con la cual el sujeto hace con este surgimiento de algo inédito que no se puede interpretar con el discurso constituido, algo que surge en su cuerpo. Y toma de esto más bien como una posibilidad de construcción no tanto del delirio sino del abrochamiento.
Y en este sentido la orientación de la cura consiste más bien en privilegiar el capitón, la escansión, las rupturas para evitar a un sujeto la construcción de un delirio, para que esto se mantenga al nivel de estos fenómenos que aparecen como pedazos de real, sin que haya necesidad para arrojarles en el discurso general en la lengua común, sin que haya necesidad de constituir una enorme construcción delirante que corta el sujeto del discurso común, que sólo le permite recuperar después de un largo recorrido.
El delirio es una curación, como decía Freud, en las psicosis extraordinarias. Cuando hay estas construcciones impresionantes, hacer que el sujeto tenga un recorrido que le puede llevar años, que se pueden contar en decenas, mientras que sí se puede evitar esta misma construcción con esta puntuación sobre estos momentos, estos surgimientos erráticos de lo real, ahorramos al sujeto un trabajo y es esto que la orientación a partir de la psicosis ordinaria nos lleva a considerar y a investigar como en la práctica misma podemos considerar que obtenemos estos efectos, como se mantiene, etc., esta investigación va a hacer efectivamente creo en el contexto nuevo que he descrito, es decir, un discurso de la clínica en general sin la concepción de trastornos de la personalidad, y tiene muchas consecuencias, incluso por ejemplo, los fanáticos de la evaluación dentro incluso la franja dentro de la IPA que se dedica a elaborar programas sofisticados de evaluación según los criterios psicoanalíticos y no sobre los otros criterios, etc.
El tipo más listo de esta orientación un tal Dru Westil (por fonética), hace poco envió un mail a gente de su orientación estaba diciendo que consideraba que ahora era imposible interesar a cualquier persona dentro del Instituto Mental americano, era imposible interesar a un tipo allí en financiar un programa de evaluación de la eficacia de las terapias a largo plazo, que yo decía que ya no tienen el dinero para hacerlo a corto plazo entonces financiar los organismos fundamentales esto era imposible.
Y entonces consideraba que la única solución era para el psicoanálisis era empezar a reunir fondos privados para financiar estudios de esta índole, y concluía su mail diciendo que la única carrera de las asociaciones de psicoanálisis en el mundo debería hacer esto, reunir fondos privados para financiar estudios a largo plazo, sino decía, las asociaciones analíticas no tendrán más miembro en el 2030.
Nuestro programa es exactamente al revés. En un contexto así, rechazar de manera decisiva y explicar por qué la evaluación y la perspectiva de la evaluación es una perspectiva completamente errónea con la cual no hay que negociar, hay que denunciar esta perspectiva como es un management de las sociedades desarrolladas, inventado por la angustia del discurso del amo, es una respuesta que no va a durar. Tenemos esto que nuestra respuesta es exactamente esta, va a durar un cierto tiempo, y después el retorno de los efectos de lo real van a aceptar que esta perspectiva va a aparecer por lo que es: un sueño. Un sueño cientificista que surgió al inicio del Siglo XXI y que después con las catástrofes que hay, hay incapacidad de tratar lo real efectivo desde los Estados Unidos, por Europa, Turquía, se puede enumerar un número de cosas que surgen como problemas de síntomas, no son en sí un horizonte, digamos no son en sí una manifestación de lo real místico, son síntomas de la incapacidad de este sueño cientificista al tratar los problemas, esto a nivel del Otro, de la inconsistencia del Otro, pero también de la clínica uno por uno, que estos sueños de tener esta repartición de la patología y su abordaje por el discurso que están elaborando de esta evaluación, va a tener conflictos enormes, inconsistencia, hechos que se producen tipo distribución masiva de todos los cóctel de medicación de manera ahora muy temprana, hay que recordar que la bipolar más joven del mundo es una texana de dos años y medio (risas), y que con la madre obtuvo por juicio hacia su psiquiatra, de hacer reconocer a su hija como bipolar, y obtener de parte del juez la medicación, como abandono, en nombre de los derechos humanos por supuesto.
Recuerdo que hay alguien, un antropólogo canadiense, era una argentino radicado en Canadá, hizo su pasantía en el Borda, y concluyó que los lacanianos utilizan diagnosticar más como psicóticos que como depresivos, entonces distribuían más los psiquiatras orientados por la medicina, antipsicóticos que antidepresivos, y entonces producían en los sujetos parálisis, discinesias. Pero un año después empiezan a salir los estudios contra los antidepresivos en el cual se veía la lista del número de suicidios que permitían los antidepresivos, con el efecto de desinhibición producido el sujeto pasaba al acto. Entonces ahora en las cajitas de los antidepresivos, la medicación puede empujar al suicidio.
Entonces vemos el cuento cientificista de encontrar la felicidad, o encontrar la buena manera de hacer con este real manteniéndose en el sueño cientificista, vemos como se topa con una serie de cosas. Entonces nuestra orientación es precisamente en esta nueva época, seguir con el programa de investigación de cómo hacer con esta perspectiva del funcionamiento del S1 sólo, y de cómo sin el apoyo de la interpretación con el S2 que muestra el manejo de la interpretación que teníamos antes de esta perspectiva, más que con esto poder orientarnos en un campo que va a cambiar, que se le nota, que se destruye, que es un campo de una investigación efectiva.

Leonardo Gorostiza: Muchas gracias Eric, por este claro el panorama, este programa de investigación para seguir adelante.
Le pido a la secretaria si puede traer los micrófonos volantes. No hay micrófonos volantes. (Se explica que por la acústica del salón se supone que podría hablarse sin micrófonos).
Mientras tanto hago una información administrativa. Quería decirle a los participantes del ICBA que esta Conferencia por supuesto, acredita horas para el Cursus regular.
Además los participantes que concurran a las Jornadas Anuales de la EOL que es el próximo fin de semana van a acreditar ocho horas. Digo esto para que no haya ningún tipo de inconveniente luego si alguno de ustedes no firma la lista que tiene la secretaria. Quienes quieran acreditar las ocho horas cuando se van firman en esa lista.
Les pido a los colegas que están en las primeras filas que se acerquen al micrófono, mucho de ellos trabajan en las unidades clínicas, Daniel Millas ya tiene una pregunta.
A partir de esta indicación tan clara de parte de Eric acerca del modo de intervención en las psicosis que apuntaría a situar el punto de abrochamiento del sujeto después de localizar su punto de capitón, su corte, y hacer de eso un acontecimiento del cuerpo, localizar eso; y evitar el desarrollo y la construcción de un delirio, la pregunta que a mí me suscitaba es la siguiente, en cierto modo coincide esa orientación en la cura con la cura de la neurosis, tal como la pensamos ahora más allá del Edipo, porque sería la indicación que ha hecho Jacques Alain Miller hace unos años, es decir, apuntar a que el sujeto se reencuentre con aquellos significantes primordiales donde se ha abrochado su goce, y a partir de los cuales en la neurosis ha organizado su delirio edípico, en la orientación de la cura en la neurosis desde esta perspectiva también apunta a evitar el desarrollo del delirio edípico. Es cierto que contamos con que está el Nombre del Padre en la estructura, si pensamos esto desde esa perspectiva, lo cual creo que variaría en la modalidad de la intervención.
Me parece entender que la lógica es la misma porque es aislar el S1 en su relación con un goce y evitar la expansión del S2 que sería la forma del delirio también neurótico.

Daniel Millas: Un comentario. En principio me parecía muy importante esta aclaración que hace Eric respecto de las psicosis ordinarias como un programa de investigación y no como una categoría necesariamente que habría que circunscribir a determinadas características fenoménicas.
Y respecto del neodesencadenamiento pensaba esta cuestión de cómo hacer compatible una perspectiva discontinua con una continuidad, como hacer compatible estos dos elementos.
Si uno lo piensa a nivel de lo que es efectivamente la clínica, uno ve casos donde la discontinuidad se produce a partir de un desenganche con las normas o con el S1, con determinados fenómenos a nivel del cuerpo particulares, y lo que ve luego es que no existe como en los desencadenamientos clásicos una ruptura absoluta, una catástrofe así absoluta en la relación con el sentido y el S1 anterior y la construcción de uno nuevo, sino que se mantiene o se retoma esa relación anterior con el S1 y con las normas de eso.
Ahora, lo que uno verifica también es que esa relación anterior con el S1 y con las normas era débil, se decía, de manera que la cuestión que se abre es, estamos en una depreciación de las psicosis extraordinarias, pregunta. Lo digo por lo siguiente, uno encuentra que la elaboración delirante es a veces, o es siempre una autoelaboración, entonces veía bien lo que puede ser una perspectiva de no empujar al delirio a un sujeto que tiene una relación más bien débil con el sentido y construir uno nuevo, podría ser un factor de desencadenamiento pero que son sujetos donde hay un empuje a la elaboración delirante cuando se ha producido un desenganche absoluto con el S1 anterior.
Bueno, eran estas reflexiones que quería intercambiar un poco.

Eric Laurent: Las dos preguntas me parecen muy interesantes en lo que es un programa de investigación, una conversación en común sobre exactamente qué estamos diciendo, cuales son las consecuencias pragmáticas efectivas sobre lo que es la dirección de la cura.
Lo que hay que evitar, creo en nuestro ámbito, la enfermedad fundamental, es tener que elaborar nosotros mismos un delirio teórico que no tiene ningún enganche sobre cualquier cosa que sea pragmática de producir, sabemos muy bien hacer esto (risas), con lo cual tejimos significantes que parecen describir un mundo ideal sin que se pueda, en un momento determinado, si uno dice así o asá, cuál es exactamente las consecuencias sobre la dirección de la cura, perspectiva general, se terminó.
Efectivamente lo que dijiste es crucial pensar que a partir del reordenamiento de la psicosis, a partir de las perspectivas de la última enseñanza de Lacan, como dijo Jacques Alain implica si seguimos las indicaciones de Lacan, implica retomar la perspectiva de la neurosis a partir de las psicosis, y no la psicosis a partir de la neurosis, y entonces la neurosis como caso particular de las psicosis generalizada. Caso particular porque el Nombre del Padre funciona, y con el discurso establecido hay una conversación sobre lo que es el Nombre del Padre desde tres mil quinientos años, y se toma la referencia de Moisés. Entonces tenemos un discurso efectivamente sobre el cual se puede apoyar las variaciones. Pero cuando decimos que la diferencia que sigue la orientación a partir de las psicosis y la neurosis, es que en la neurosis uno no puede evitar, o tratar de evitar al sujeto su delirio edípico, el problema es cómo extraerlo.
Es verdad que concebida entonces la cura desde el punto de vista del sujeto neurótico, es como remitirlo esto efectivamente con cierta concurrencia con lo que dijiste, obtener la producción de los S1 sin que sean remitidos dentro de la inscripción del discurso o del delirio sobre el Nombre del Padre, o las fórmulas de Lacan del Seminario de “El Sinthome”, como liberarnos de la eternidad, de la eternidad del amor del padre, para remitir el sujeto a la contingencia de lo que fueron los encuentros o del goce que siempre marcaron, traumatizaron su cuerpo, y que quedan como sin un horizonte, pedazos de real insuperables. Y esto puede ser un horizonte incluso es una herramienta muy profunda para orientarnos dentro de la experiencia del Pase.
Como se puede escuchar más allá, y eso es la indicación que obra en el curso de este año, Jacques Alain empezó hace dos semanas, y empezó por la lectura del último texto de los otros escritos que es “La introducción a la Edición Inglesa” que no tiene nada que ver con los ingleses, con un prefacio, es un texto de importancia que Jacques Alain eligió poner al final de los otros escritos, y empieza por un comentario de esto, que es un texto muy condensado, bastante enigmático y radical, e hizo referencia al hecho de la importancia de este texto para la experiencia, lo que le interesó a Lacan, la experiencia del Pase en este momento, y creo que esta perspectiva del S1 sólo, tiene consecuencias efectivamente en el manejo de la transferencia en las neurosis, en lo que es la salida de la cura, y dentro también del abordaje de lo que queda como restos al final de un análisis con el instrumento de investigación que tenemos que es la experiencia del Pase.
Algo ahora sobre las psicosis, las consecuencias entonces de las psicosis ordinarias, y si como no perder lo que ya conocemos desde el punto de vista de las psicosis extraordinarias.
Cuando ya se decía cómo articular las dos perspectivas, porque si una vez que el delirio está construyéndose, que el sujeto tiene este recurso, de construcción, o que puede ser modesta, pero esta perspectiva alentarlo a construir algo, si esto está invalidado o no como perspectiva.
Creo que precisamente va con este otro aspecto del desencadenamiento, o desenganche, la doble perspectiva. Por ejemplo, si tenemos el ejemplo de un niño de diez años que empieza a desarrollar un delirio de persecución en el cual en la escuela sus compañeros le miran, empieza por fobia escolar –entre comillas- la fobia escolar uno descubre que al salir del colegio tiene la idea de que todas las cámaras que están en las calles lo miran a él, que lo miran a él porque él sabe algo sobre el destino de las almas después de la muerte, y la cosa se extiende.
Vemos el delirio constituyéndose en una parafrenia, o una esquizofrenia paranoide en un joven de diez años.
Una cosa es pensar una perspectiva, es decir que el sujeto empezó su construcción delirante, vamos a ayudarlo, se escuchan las construcciones, se trata de orientarlo en esta construcción, y entonces uno puede obtener que en la adolescencia, quince o dieciséis años, el sujeto tenga un delirio perfectamente concebido con las ventajas y desventajas, es decir, el sujeto producido se separa de los discursos establecidos de una manera radical, tiene que inventar una significación personal a través de todo esto en la cual puede desembocar en un artista que produce una instalación sobre las cámaras, algo así o no, es un camino muy singular.
Si obtenemos que viendo esto podemos en lugar de seguirlo en esta construcción, tratar de aislar los fenómenos persecutorios a nivel de la mirada, remitirlo siempre en este punto, obtener los efectos también de manifestación a nivel de las voces, si podemos mantener esto tratando de desalentar la consistencia del delirio en este estado de desarrollo, más bien desalentar esto y remitirlo a una única consistencia, de los acontecimientos del cuerpo.
He visto en casos así, una serie de casos similares, se evitó la construcción, el joven vino, siguió dos años con su terapeuta, después dejó, y probablemente lo veremos más tarde, en la adolescencia, cuando tendrá que enfrentar los problemas de la adolescencia, probablemente tendremos una nueva edición, pero sin la construcción del delirio que quedará por hacer, que va a permitir al sujeto quedarse más o menos incluido en un tipo de norma, va a insertarse en el grupo gótico de la escuela, el nido allí de paranoides del lugar (risas), más o menos en el panorama nadie va a darse cuenta.
Incluso los psiquiatras, no sé aquí, pero la tendencia en Francia es considerar que un niño no es alucinado, que no son las mismas alucinaciones que en el adulto, que cambia con la dinámica de la infancia. Para qué preocuparse demasiado con esto, y no aceptar esto como un eje de trabajo, consideran que es demasiado peligroso darle consistencia a esto. Entiendo por qué, es porque en la perspectiva clínica que tiene es ver esta construcción tan enorme, ahí está el sujeto, no permite su rehabilitación, su inserción.
La banalización y desconocimiento de la psicosis como tal permite al clínico desangustiarse en cierto nivel, no enfrentar esto como un problema. Pero al revés pienso que es interesante al mismo tiempo tener la idea de tenemos que sostener, tratar de convencer a otros que nuestro grupo de discusión entre nosotros, incluir a otras personas en la conversación en la cual el interés de reconocer la existencia de la alucinación, que no existe en el DSM.
El DSM en la clínica de la infancia hay sólo los trastornos masivos del desarrollo, con la vertiente austística, hay muy poca cosa, y todo esto cae debajo de los trastornos de la atención que permiten incluir todos los fenómenos alucinatorios como dispersión imaginaria, no se puede concentrar en un tema, escucha voces, se siente perseguido, todo esto, porque es la atención.
Evitar esa perspectiva y también tratar de mantenerlo en esta norma y utilizar el hecho de que en nuestro mundo tal como es, las normas están suficientemente aflojadas para que un sujeto extraño pueda entrar al panorama también, hay que utilizar el juego con esto también, no hay solamente que quejarse que tenemos más fenómenos psicóticos porque los sujetos son abandonados a sí mismos. Pero el revés de la moneda es que también podemos incluir en estas normas fluctuantes de la época del Otro que no existe, los sujetos pueden incluirse de una manera, sentirse en una zona de discurso común, es la época del Otro que existía, Lacan decía al final de su tesis, el tratamiento de un paranoico es hacerlo entrar en la iglesia o el en ejército, era la época del fin de Buñuel, en el cual se veía exactamente esto, el tratamiento de una paranoia de tipo monje de orden católico. La idea de Buñuel fue sacada directamente de conversaciones de Lacan.
Creo que siguen existiendo los monjes, se reinventan, entonces probablemente fluye un cierto número de paranoicos que se curan allí, pero también con las normas aflojadas podemos también insertar un sujeto en el discurso común a partir de normas extrañas y utilizarlas.

Leonardo Gorostiza: Hay tres intervenciones de la sala en este orden: Ernesto Derezensky, luego Vera Gorali y luego Marita Manzotti.

Ernesto Derezensky: Me llamó mucho la atención el pronóstico respecto de la desaparición del trastorno de personalidades en el futuro DSM, teniendo en cuenta que esa categoría hoy estructura, organiza el DSM-IV y también anteriormente el DSM-III. Quería si usted puede decir algo más respecto de ese pronóstico, de esa desaparición.
En Argentina hay una categoría que son los trastornos bipolares. El trastorno bipolar hace desaparecer la oposición entre neurosis y psicosis, se puede tener un trastorno bipolar y ser un psicótico o ser un neurótico.
Existen también, por lo menos en Buenos Aires, asociaciones de pacientes con el trastorno bipolar, y hay muchos sujetos que se reconocen bajo ese significante.
En una de las presentaciones de enfermo en una unidad del Borda, hay muchos pacientes que comienzan diciendo ‘soy bipolar’. Ese significante tiene tanto peso que en la Revista Noticias, hay una nota diciendo que la esposa del presidente Kirchner sería un paciente bipolar (risas).
Entonces qué conversación entre la categoría de psicosis ordinaria y el trastorno bipolar?.

Vera Gorali: Me preguntaba cómo hacer en la práctica privada con los pacientes que de alguna manera apelan inmediatamente a la multimedicación o a instituciones. Entonces un poco nos dejan sin elementos y respuestas por el momento.
La segunda cuestión es algo que me interesa porque es una referencia que yo tomo desde su Conferencia sobre “Usos actuales de la clínica”, y al final de las Conferencias, hizo mención justamente al amor al significantes por el sentido que conlleva a la eternidad como la posibilidad del lazo.
Quería preguntar la diferencia entre el amor al padre que hace lazo, y el amor al significante como eternidad.

Marita Manzotti: En relación a la locura en el niño las escuelas ubican rápidamente el lugar el niño pequeños en salas de dos o tres años en la perspectiva de un desarrollo.
Diagnóstico de TGD con recomendación a los padres de pedir certificado de discapacidad para que sean subvencionados por el estado.

Eric Laurent: Había una distancia, había un tabú, el tabú cayó, ese es todo el mundo que conocemos, el mundo de las normas, de la fluctuación de las normas, no es algo del otro mundo. Vemos esto como hace diez años se consideraba que dar cinco medicaciones a un niño que van a influir en las consecuencias del desarrollo corporal, la estatura corporal, el niño va a ser más bajo si tiene anfetaminas, tiene consecuencias sobre la apariencia. Entonces el tabú cayó.
Y efectivamente ahora digamos si el estado está ahora con ayuda de este hecho de que el tabú cayó porque la protección de la infancia ahora –que era una función estatal- cae ante la amenaza de los adolescentes, fenómenos de violencia, fenómenos por el mundo entero. Es más, cuando el país pasa por dificultades económicas muy fuertes, pero cuál es el país del mundo en el cual no hay dificultades económicas, son de otra manera, pero cuando se ve el país más rico del mundo, con las calles de San Francisco llenas, en donde no hay efectivamente estas tensiones. El estado ahora amenazado no solamente por su deuda exterior sino en el interior por las violencias distintas, quienes reaccionan con la construcción de un panopticón de vigilancia.
El panopticón de vigilancia es el diagnóstico precoz, y entonces se compra la relación con el ciudadano, se negocia, los niños pasan bajo observación desde un año, dos años, pero a cambio se le da el tratamiento psicológico conductista gratuito de veinte sesiones.
En otros países vemos la modificación de las leyes para permitir esto, que es la construcción del panóptico del discurso contemporáneo, discurso que sea de orientación de izquierda, de derecha, etc., cuenta poco este nivel. Se habla más de prevención, de sanción y vigilancia, pero la construcción de panóptico sigue igual.
Y en esto tenemos que incluirnos, sí aquí su diagnóstico más popular es el TGD, en París es el trastorno de atención, el THT que es en el hospital de niños el más importante de la ciudad, entra un niño, sale con el THT, y ahí está la prescripción, y dirige a los padres a un tratamiento.
Vemos las modificaciones del discurso y de las normas, considerando la infancia estamos en esta misma modificación, entonces tenemos que incluirnos en la conversación sobre esto, porque produce reacciones.
Los profesores de escuela que no pueden más, que tienen niños que se le van de la clase por todas partes, que no pueden sentarse, que están con una violencia brutal, por supuesto están a favor de esto, y no hay que considerar que son malas personas.
El discurso humanitario tipo a la Doltó, qué podía hacer en los años ’80, decir, usted quiere deshumanizar a estos niños, hay que respetarlos, darles un lugar, tratar de negociar con ellos, todo este discurso humanitario que era posible en otra época no lo es más, no se escucha esto.
Es otro desplazamiento y tenemos que precisamente considerar la angustia de estos profesores y tratar de hablar con ellos, y es el interés de dispositivos tipo departamentos, no es que no estamos haciendo nada, estamos tratando de reincluirnos en las conversaciones para tratar esta angustia que es un toque de lo real.
Y no hay que cometer el error por ejemplo, el gobierno socialista en Francia que dio recepciones en el 2002, porque nuestro primer ministro iba por la calle diciendo que no es que hay una inseguridad que angustia a la gente, sólo hay un sentimiento de inseguridad (risas).
Entonces se puede curar el sentimiento de inseguridad con el discurso de las luces, no, no fue el caso. El problema de enfrentamiento efectivamente de los profesores con los niños no es que tienen un sentimiento de inseguridad, la tienen; pero necesitamos entrar en la perspectiva que es la sanción, el panopticón, casillas en el cual se determina el futuro de los niños a los dos o tres años.
En Francia por ejemplo hubo protestas contra la nueva ley que tenía que saliera hace quince días sobre prevención de la infancia, hubo una protesta de los profesionales que se organizó, y entonces sacaron la nueva ley de represión de la delincuencia juvenil en la cual se modifica todo régimen de prevención de la infancia, se sacó la vertiente psiquiátrica.
En esto los analistas, los psiquiatras de la orientación lacaniana, cubrieron alianzas, entraron en una negociación, pudieron alejarse de los universitarios que eran más a favor de la prescripción científica, y denunciando las consecuencias del sueño cientificista en esta perspectiva, sin pensar que efectivamente los niños son más peligrosos ahora que lo eran diez años antes. Y que no hay que banalizar y minimizar de que todo sigue igual, no.
Este mismo equipo en la mezcla en el cual realismo sobre esto, pero elaboración y un discurso tal y una discusión, y creo que el grupo de psiquiatría y psicoanálisis en el ICBA tiene que tomar contacto con gente, no hay que elaborar discursos en nuestro rincón lacaniano en el cuál se pasa ‘has leído la última orientación, el S1 sólo’ (risas), ‘con esto ya, si entiendes bien el S1 sólo todo se aclara’. No. Nada se aclara, es sólo una herramienta para entrar en la construcción común y pensar los fenómenos que nos acogen y la distribución de lo real que está apremiante. Y hay que entrar en una conversación común sobre esto.
De la misma manera el bipolar. El bipolar es como la depresión. Es un excelente significante. Probablemente es un genio del marketing el que lo inventó, piensan en términos de marketing. Se sabe que los grandes laboratorios farmacéuticos tienen ahora departamentos de marketing enormes, en el cual tratan de ver los efectos de los significantes que es el marketing. Es decir, tratan de medir esto, si le gusta la época. Lo bipolar, la bipolaridad, un mundo bipolar.
Después del derrumbe del Muro de Berlín en el ’89, se hizo popular el fin del mundo bipolar. Y entonces la bipolaridad, está la multipolaridad, está por todas partes, al nivel del Gran Otro. Y entonces la gente se siente bipolar (risas), es algo que circula. Ahora, no sabía que la esposa del presidente era bipolar (risas). Pero en Francia también un gran periodista hizo un libro sobre el presidente que va a jubilarse, Chirac, y que describe de manera un poco cínica lo que fue la carrera política de Chirac, y da la opinión que los candidatos que tenemos para presidencia Nicolás X y Dominique X, que los dos son bipolares (risas). Y creo que cual sea el resultado de las elecciones vamos a ser dirigidos por un bipolar. Eso es el estado del mundo. Y al final, durante la segunda guerra mundial, Inglaterra fue dirigida por un verdadero bipolar, Churchill era medicado con los recursos de la época, pero cuando tenía el bajón, tenía el bajón (risas); cuando estaba excitado todo el mundo tratando de evitar que produzca una catástrofe en las entrevistas. Y el tipo al final dirigió la guerra.
Es por razones profundas que pasa esto. Y tenemos que hacer con los significantes que tienen éxito, depresión, bipolar inclusive. Usted es un bipolar pero con la consistencia del RSI, el nudo particular que usted tiene, entonces usted es un bipolar muy especial (risas).
Digamos, no hay que luchar a nivel de las categorías, vamos a perder. El problema no es convencer digamos, cuando decía si hay bromas esto de que hay sujetos que dicen ‘soy un psicótico ordinario’, ya lo pasamos, pero más allá de esto el problema no es convencer la gran industria de nuestras civilizaciones de utilizar nuestros significantes. Ellos producen sus propios significantes, tienen una industria de fabricaciones. Pero tenemos que utilizar estos significantes para más bien pasar al nivel de lo particular, o de lo singular. Y eso es un recurso muy potente.
Entonces los recursos es cuando alguien viene, no es que no tenemos recursos, se escucha al sujeto, se ve que está en un estado agudo, hay que internarlo se lo interna, y al poco tiempo otra vez está libre. Dos meses, quince días, y después, hay cincuenta años, el sujeto se interna sin tomar la medicación que ha tomado durante un cierto tiempo, y va a ver al analista, con la medicación primero, después de esperar el desarrollo más o menos se espera un momento en el cual se le puede construir como se dice, una ventana de oportunidad para quitar la medicación, después de un cierto tiempo se ve si el sujeto puede manejarse así, etc.
Y en la consulta privada podemos acoger mucho tipo de patologías, pero con la idea hay que utilizar todos los otros recursos que existen, la medicación, la internación, tener una conversación con médicos psiquiatras que pueden entender distintos aspectos de la trayectoria subjetiva del sujeto.
Así que nuestro programa de investigación es un recurso fuerte, no sólo para nosotros sino para la comunidad en general.
Es la utilidad pública de nuestro programa de investigación, y esto me parece que se puede sostener, que tiene efectivamente, en la atmósfera discursiva en la cual vivimos, realmente es de un interés de actividad pública.

domingo, 19 de febrero de 2012


Todos saben que soy alegre, y hasta travieso: me divierto. Constantemente me sucede en mis textos, que hago bromas que no son del gusto de los universitarios. Es cierto, no soy triste. O más exactamente, no tengo más que una tristeza en lo que ha sido el curso de mi vida: que haya cada vez menos personas a quienes pueda decir las razones de mi alegría, cuando las tengo.
Jacques Lacan
Discurso de Clausura de las Jornadas sobre Psicosis Infantil


domingo, 5 de febrero de 2012

LOS TIEMPOS DEL SUJETO DEL INCONCIENTE El psicoanálisis en su tiempo y el tiempo en el psicoanálisis


LOS TIEMPOS DEL SUJETO (est opus temporis)
EPFCL-ALS-Foro de La Plata
… las condiciones del comercio y del tráfico han experimentado una
alteración radical; todo se hace de prisa y en estado de agitación: la noche se
aprovecha para viajar, el día para los negocios, aun los «viajes de placer» son
ocasiones de fatiga para el sistema nervioso; la inquietud producida por las
grandes crisis políticas, industriales, financieras, se trasmite a círculos de
población más amplios que antes; ( La Moralidad sexual Cultural y la nerviosidad
moderna. Sigmund Freud 1908)
En psicoanálisis es necesario el tiempo. «Ese «necesario el tiempo» [«faut le
temps»],es el ser que solicita del inconsciente para retornar cada vez que lo
necesitara, si necesitara el tiempo.
Es el analista el que soporta, bastante tiempo, aquello del sujeto que viene
a decirse para hacer arribo a la conclusión.
Tiempo en el análisis, tiempo de la época, tiempo del capitalismo; el tiempo
es oro…
Cuando Newton llegó a escribir acerca de que la idea de la gravedad le vino
cuando estaba sentado en posición contemplativa de la que únicamente lo
distrajo la caída de una manzana, que no por caer en su cabeza, marcó menos
un corte del tiempo que le dió lugar a concluir.
El tiempo inaugural del Big Bang, consensúa la marca a partir del cual se
puede contar, hacer historia del tiempo, como sitúa Hawking, el acto de Dios
que dio origen.

LO ATEMPORAL DE LO INCONCIENTE

En 1915, en «Lo inconsciente», comenta Freud que «los procesos del sistema
Icc son atemporales, es decir, no están ordenados con arreglo al tiempo, no se modifican por el transcurso de éste, ni en general, tienen relación alguna con
él. También la relación con el tiempo se sigue del trabajo del sistema Cc»

.. En Más allá del principio del placer(1920) –vol. XVIII, p.28-, Freud dice que la
tesis kantiana al tiempo y al espacio como formas imprescindibles de «nuestro
pensar, puede hoy someternos a revisión a la luz de ciertos conocimientos
psicoanalíticos. «Tenemos averiguado que los procesos anímicos inconscientes son
en s í a t emp o r a l e s . Es t o s i gni f i c a , en p r ime r t é rmino , q u e no s e o r d ena r on
temporalmente, que el tiempo no altera nada en ellos, que no puede apartárseles la
representación del tiempo». En ambos textos (así como en aquellos en los que de
manera no tan explícita lo menciona, por ejemplo en La negación (1925) , en Notas sobre la pizarra mágica- o en forma incipiente desde Proyectos de psicología(1895) - describe esta noción de atemporalidad del inconsciente en el mismo
sentido.
Lo que es intemporal es el tiempo cronológico.
La fundamentación freudiana va hacia la cronología.
Es necesario el tiempo para dar cuenta de la estructuración subjetiva, los
tiempos del Edipo.
Ya en la carta 46 a Fliess, Freud diferenciaba los tiempos de la represión,
indiferente para la elección de la neurosis, de los tiempos del suceso traumático,
que sí determinaban la elección del sujeto.
Delimitó los tiempos del dormir de los tiempos del despertar, con relación
a los recuerdos encubridores.
En los tres ensayos, refiere a los dos tiempos de la elección de objeto, de la
infancia y de la pubertad, a lo que el período de latencia le hace de intervalo.
Los tiempos de una fantasía, que desarrolla en el delirio y los sueños de la
gradiva, que separa en lo actual que dispara, el recuerdo de otro tiempo y el
deseo que se proyecta en una escena en el futuro.
Serán tres los tiempos de constitución del fantasma en pegan a un niño,donde el segundo tiempo, reconstruido por el análisis, da su valor a los otros
dos, en tanto es lo que permanece inconsciente.
De allí puede establecerse que los dos tiempos son reflexivos, tales como los
del trauma, entre el originario y el posterior que lo evoca o el tiempo del fort y
el tiempo del da., mientras que el tres define conclusión.
Lacan, refiriendo a los tres tiempos lógicos, marca una lógica. Esta lógica le
otorga a la repetición de dos escansiones un valor que es el de engendrar al
sujeto del aserto por el tiempo de esas escansiones, aislando simultáneamente
la función específica de la urgencia.
Y es curioso, dice Lacan, que haya puesto en segundo tiempo el tiempo para
comprender, el tiempo para comprender lo que hay que comprender. Es la única cosa
de esta forma que hice lo más depurada posible, la única cosa que había que
comprender. Es que el tiempo para comprender no va si no hay tres.

Es el tiempo para comprender lo que va a dar lugar al lugar fundamental
del intervalo y cuya lógica determina al lugar del sujeto en «el entre dos».
De allí que pueda decirse musicalmente, que el sujeto es el lugar del silencio
entre dos notas.
Es necesario el tres, para el discurrir subjetivo en la cadena, ya que el dos, sin
el tres, hace caer sobre el uno. De concluir se trata de concluir de través. Sin lo
cual, si no hay esos tres, no hay nada que motive lo que se manifiesta con claridad
en el dos, o sea esa escansión, que es la de una detención, la de un cesar y un
recomienzo.

ALIENACIÓN SEPARACIÓN

En la constitución del sujeto, se estructura la díada alienación separación,
propia del seminario XI.
Une dos conceptos freudianos: identificación y represión.
Introducir al sujeto en el significante, el advenimiento del sujeto es producto
de la intimación del Otro, pues parte de su respuesta en tanto que es primera,eso habla de él.
«El Otro hace del grito, llamada («omnipotencia de la respuesta»).
La respuesta precede a la pregunta.
A nivel de la alineación como identificación, el vacío del conjunto es sustituido
por S1, elección forzada: opta por la bolsa (el Otro) o la vida (conjunto sujeto)
entre la parte vacía del conjunto y la parte llena.
«El vel de la alienación se define por una elección -cuyas propiedades depende
de que en la reunión uno de los elementos entrañe que sea cual fuere la elección,
su consecuencia sea un ni lo uno ni lo otro. Dice el personaje femenino del film
Crustace et coquillages
, frente a la elección: ¿Por qué debe ser sí o no, acaso no
puede ser sí y no al mismo tiempo?
La elección sólo consiste en saber si uno se propone conservar una de las
partes, ya que la otra desaparece de todas formas.
Al introducir al sujeto en el significante uno se confronta con el par S1-S2. La
identificación fundamental esta sostenida por S1, solo que implica el borramiento
del sujeto.
S1 crea al sujeto y a la vez lo borra. Si hay sujeto es por obra y gracia del
significante. Es el S1 el que aporta el trazo mínimo que permite decir no hay.
En la separación se introduce la intersección, el sujeto no esta representado
en el Otro del significante, sino que se ubica por su falta.
En la alienación el sujeto esta representado en el Otro por S1 y esto hace que
sea solicitado por efectos de sentido.
En la separación al sujeto le queda su vacío, con el que puede solicitar el vacío
en el Otro.
Allí donde estaba el sujeto esta el objeto perdido, el objeto a. En el seminario
11 el inconsciente es no solo discontinuidad (que es compatible con el
significante), sino como un borde que se abre y se cierra, como una boca, un ano.
El agujero es introducido como una pérdida y justificado como una pérdida
natural.
Allí se pueden introducir los objetos de la pulsión como reparando o colmando
esta pérdida de vida. El goce se reparte a continuación bajo las figuras del objeto a.
En el seminario XIV la alienación ya no es la enajenación solo en el Otro sino
la creación de una nueva forma social correlativa a la ciencia: la alienación en el
objeto, lo que hace a la ciencia forcluir al sujeto.
Y el sujeto forcluído retorna como desecho o como producción de los gadgets
de la ciencia. Aquí entonces el silenciamiento del goce se diferencia del callarse
de la pulsión.
En Encore, Lacan, define al sujeto como el efecto de lo que se desliza en la
cadena significante y es al signo de ese sujeto a lo que puede devenir amor.
Entonces es decir que se ama a un silencio entre dos significantes.
Esta localización de lo que hace signo para el amor en el intervalo abre a la
cuestión necesaria de lo que en el capitalismo apunta a la prisa propia de la
Flambée Époque

LOS TIEMPOS DEL SUJETO NEUROTICO

Puede definirse a las particularidades subjetivas respecto a su posición
respecto al tiempo, en la medida que están atravesados por los rasgos de su
estructuración.
Como para el sujeto obsesivo, quien es alguien que no está jamás ahí donde
está en juego algo que podría ser calificado su deseo. Esto no es posible más
que desplegándolo en el tiempo, temporalizando esta relación, volviendo a
dejar siempre, para mañana, su compromiso en esa verdadera relación del deseo.
Es siempre para mañana que el obsesivo reserva el compromiso con su verdadero
deseo.
La anticipación obsesiva de su encuentro con la «guadaña del tiempo»,
viabiliza en el presente la presentación de prórrogas, que en su acumulación lo
dejan al borde de la precipitación vía el pasaje al acto. En la Argentina lo
hemos ejemplificado en la escena de calles y autopistas, donde la velocidad
automovilística, en las fallas de su regulación, precipita innumerables pasajes al acto ante el desvaído de la autoridad.
La modalidad histérica por el contrario lleva los rasgos de la estructura
instantánea, relacional de estar a la hora de la verdad.
Su forma de poder quedar expuesta al goce del Otro, es donde rehusa, en
nombre del real. Colette Soler remite la modalidad histérica marcada por la
prevalencia del ideal del día siguiente, del otro lugar y del no todavía.
Es donde la histérica utiliza el deseo del otro y se identifica con su falta, es
decir, es una militante de lo que no existe. De allí el rasgo conclusivo respecto
al relámpago de la verdad. Contrariamente a la modalidad obsesiva, la histérica
precipita la conclusión ante la penumbra del deseo del Otro.
La moda l idad f óbi c a s e o r i ent a en e l mundo po r l a l o c a l i z a c i ón de l
significante fóbico que hace borde, débil y laxo, a la angustia.
Esa playa de la angustia hace al tiempo presente la escena que apunta a
abolir tanto los arrestos del pasado como las líneas cercanas del futuro.
La anticipación se juega en las coordenadas de la evitación y la precipitación
en la huida del deseo del Otro. Los tiempos, en la modalidad fóbica, pueden
oscilar entre la proximidad a la marmolización obsesiva tanto como a la cercanía
al aturdimiento histérico.
Los rasgos del sujeto perverso responden al tiempo acelerado de su dirección
hacia la los agujeros en el otro, vehiculizados por la cercana certeza de su
identificación al látigo del Otro. Lo cual, como lo que ordena al perverso es el
partenaire, es lo que lo introduce en la escena del tiempo.
Aquello que hace límite al masoquista, es el límite de goce. Y es lo que
marca el tiempo. Goce, interrupción, goce, interrupción.
Si partimos de que el psicótico se refiere por el significante en lo real, la
secuencia temporal no marca su ser. Ese fuera del significante hace a la cuestión
de un tiempo marcado por la convención y respecto al cual, tiene lugar el hacer
calle, fuera de los tiempos del Otro.
Se distingue el esquizofrénico por la fragmentación horaria, el paranoico
mas bien por la infinitud sobre el que organiza el delirio, mientras la melancolía
vive en el pantano eternizante y el maníaco , como dice Soler, por la serie de
instantes yuxtapuestos en el desorden ahistórico.
Y sobre estos rasgos, ¿como desarrollar la serie de las presentaciones del
síntoma autista?, ¿como pensar los tiempos del sujeto adicto, del anoréxico,
del bulímico, y otros, que la época en su empuje produce incesantemente?
El goce toxicómano es el paradigmático del autismo del goce contemporáneo.
Cuando los ideales sostienen un modo de goce, el circuito debe pasar por el
Otro social. Nuestro modo de goce actual se sitúa por los plus- de –goce, lo
que hace a su precariedad porque ya no esta mas solidificado, no esta mas
garantizado por la colectivización del modo de goce
Podrá ser el psicoanálisis una forma de operación que dé tiempo al sujeto?

LOS TIEMPOS Y LA EPOCA

Cuando Lacan en los setenta escribe el discurso capitalista lo escribe así:
Con lo que afirma que no se trata de que el capitalista apunte a la forclusión
del sujeto, sino más bien a ponerlo como consumidor. Las flechas apuntan a
un círculo cerrado, donde quedan trastocados los lugares que ocupan las letras.
Se trata de un sujeto amo que manda a la cadena del lenguaje para producir el
objeto, pero es igualmente verdadero que al mismo tiempo es un sujeto
mandado, y ese círculo describe en nuestra realidad a lo que apunta el consumo.
En uno de sus fragmentos póstumos Walter Benjamín, define al capitalismo
como religión: «El capitalismo es quizás el único caso de un culto no expiatorio,
sino culpabilizante… Una monstruosa conciencia culpable que no conoce redención
se transforma en culto, no para expiar en él su culpa, sino para volverla universal…
y para capturar finalmente al propio Dios en la culpa… Dios no ha muerto, sino
que ha sido incorporado en el destino del hombre».
En nuestro territorio capitalista la «libertad» de horarios obliga a pequeños
comerciantes a abrir los días «festivos» (la fiesta del capital se intensifica esos
días) si es que quieren subsistir. Será precisamente en Navidades, orgía del
consumista capitalismo revestida con ropajes de celebración cristiana, cuando
el gran capital, haciendo que la mercancía penetre en la intimidad y produzca
lo que George Luckacs denominó «cosificación de la subjetividad», lleve al
extremo su ceremonia culpabilizante.
Giorgio Agamben , tomando de Benjamín este concepto, plantea que el
capitalismo lleva al extremo una tendencia presente en el cristianismo y que
es absolutizar y generalizar la estructura de la separación que define la religión.
Esta separación es es lo que precisa desunir lo sagrado y lo profano. Lo
sagrado (sacer, santus venerandus) es aquello que quedaba en la esfera de los
dioses, fuera las cosas, de la esfera del derecho humano.
De allí define la religión como aquello que sustrae cosa, lugares, animales o
personas del uso común y los transfiere a una esfera separada.
Entonces la religión capitalista realiza la pura forma de la separación sin
que haya nada que separar. El objeto de consumo (hasta el mismo cuerpo
humano) es sustraído hacia la esfera propia del producto a consumir.
Sitúa en una vieja bula del papa Juan XXII, «Ad conditorem canonum»
la separación entre el uso y el objeto de consumo, siendo en la época, que el
acto mismo del uso no existe antes de ejercerlo y es algo que no se puede tener,
que no se puede constituir en una propiedad. El uso entonces, es inapropiable.
De allí podemos colegir que los consumidores en la sociedad actual
consumen objetos porque creen ejercer su derecho de propiedad sobre ellos y
por lo tanto su uso les resulta ajeno.
Esos objetos de consumo, que Lacan en el XVII definió como letosas
poniendo en relación con la aletosfera, el lugar de producción de la tecnología
científica.
Las letosas representan al saber de la ciencia.
El saber trabaja en la producción de letosas, de objetos plus de gozar.
¿Podemos decir que ese saber trabaja bajo el mando del significante amo?
Las letosas es el nombre de los objetos, que se les proponen e incluso imponen
en tiempos de la ciencia . Y letosas responden a que la producción tiene que ver
con los tiempos. Letosas es el nombre que toman hoy las causas del deseo.
Podemos decir justamente que estas letosas son bienes de consumo
El sujeto del capitalismo, lo que tiene es un deseo de goce, pero bajo la
forma de una apropiación, porque deseo de goce hay muchas formas de deseo
de goce, el goce bajo la forma de apropiación de los bienes, del dinero, de la
plusvalía, de los gadget, estos objetos calculados para sostener nuestro apetito.
Podemos entonces definir que estas letosas ocupan el lugar del silencio, allí
donde puede el sujeto hacerse representar.
Ese lugar donde llueven los nombres de las marcas que pasan a representarlo
aunque a condición de cubrirlo. Y ahí el sujeto se aliena al objeto, es cuerpo de
consumo, es marcas de consumo.
Entonces ya el sujeto de la época es Dolce & Gabanna, es Ford, es Sony y
las letosas hacen de él, un semblante brilloso ante la sociedad del espectáculo.
En la clínica
La precipitación generalizada opera en el descreimiento acerca del valor del
duelo y sus tiempos. El sujeto consumidor opera letosas en el lugar de las
pérdidas y paga seguros para prevenir que habrá siempre algo en el lugar de lo
que falta.
Un paradigma es la posición del drogadicto. Por este camino, la definición
cobra otra dimensión: la droga es el punto de referencia que nombra una práctica
(la toxicomanía), a partir de la cual se crea un personaje: el toxicómano. El
toxicómano no es un sujeto, sino un personaje que por hacer con la droga, crea
un yo soy, un «yo soy toxicómano», que le permite escapar a las improntas que
impone la función fálica. A partir de la fórmula «yo soy toxicómano», el hecho
de ser hombre o mujer no tiene importancia. No hay en la toxicomanía lo
masculino y lo femenino, solo existen consumidores, el sueño del discurso
capitalista.
El toxicómano es el personaje de la modernidad que con su trabajo quiere
probar que el inconciente no existe.
Tanto el toxicómano como tantos otros llegan a la consulta en la precipitación del no hay tiempoEl adicto consume drogas y en tanto ello, como fue planteado más arriba
no las usa.
Así que la APA norteamericana se propone incluir entre las adicciones, al
atracón de compras, que es, aun más que el toxicómano, el paradigma de la
época y que atraviesa la subjetividad en la cultura.
En otro lugar que las terapias de la compensación, el psicoanálisis, su clínica,
se constituye, tomando la idea agambeana, en una práctica profanante, una
práctica que opera descompletando lo sagrado del consumo, dejando al sujeto
la factibilidad de su elección, que se permita el uso o el no uso.
Opera, el dispositivo, en la dirección de los tiempos del sujeto.
Es posible entonces, determinar el dispositivo analítico operando como
excavador de intervalo.
El traslado alienante con que la religión capitalista obtura el intervalo,
que el lema»Compre ya», es su bandera.
¿Podemos entonces definir a la clínica psicoanalítica como un destraslapador
profanante, que excava el intervalo, por debajo de las letosas que abruman al
sujeto?
¿Podemos situar junto a una clínica del sujeto en intención, dispositivos y
operaciones en relación a la pareja y a la familia que apunten al hacer intervalo
hospitalario?
¿Puede hacer lazo con el es necesario el psicoanálisis para hacer tiempo para
el sujeto?
¿Es importante introducir cambios en el dispositivo? ¿Es necesario, para que el psicoanálisis esté a la altura de la época?

Jorge Zanghellini, Horacio Bilkis, Stella López, Alicia Dubin, Florencia Borgoglio y Yanina Gette
Foro Psicoanalítico de La Plata


  • Lacan, Jacques. Radiofonía y televisión, pag 46.editorial Anagrama. Barcelona. 1977
  • Sigmund Freud, «Lo consciente» (1915), en Obras Completas, (Buenos Aires: Amorrortu, 1992) –vol. XIV, p. 184
  • Más allá del principio del placer (1920) –vol. XVIII, p.28-,
  • La negación (1925) –vol.XIX, p.249-
  • Notas sobre la pizarra mágica –vol .XIX, p.239
  • Proyectos de psicología (1895) –vol.I, pp. 382-383-
  • Crustaces et coquillages. Dirección : Oliver Ducastel y Jacques Martineau . Francia . 2006.
  • Zanghellini, J. Trastorno obsesivo al volante. (humorística versión) publicada en forma digital en Psyché navegante, revista de Psicoanálisis y cultura. Buenos Aires. 2007.
  • Soler, C. le temps qu’il faut. En les structures freudiennes du temps.
  • Benjamín, Walter, Capitalismo como religión, en Benjamin,W., Gesammelte Schriften, Suhrkampn Verlag, , 6
  • Bands, en Vol.6, páginas 100-103. Frankfurt,1972-1985.( la traducción castellana del mencionado texto realizada por Luis Meana y aparecida en el diario El País el 20 septiembre de 1990)
  • Agamben, Giorgio. Elogio de la profanación. En Profanaciones. Adriana Hidalgo editora. Buenos Aires. 2005
  • Lacan, J. Seminario XVII. El anverso del psicoanálisis. Paidós. Buenos Aires. 1992.

Publicación de la Escuela de Psicoanálisis de los Foros del Campo Lacaniano
Zonas América Latina Norte, América Latina Sur, España

“El atravesamiento del fantasma a partir de la ultimísima enseñanza de Lacan”

  Florencia Borgoglio Introducción   Las dos teorías del Pase en Lacan, muestran el cambio en la teorización en relación del lugar...